Powered By

Free XML Skins for Blogger

Powered by Blogger

No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada

jueves, octubre 20, 2005

El delegado provincial de Agricultura, Antonio Moreno, explicó ayer que la Junta dará subvenciones a los afectados

Las ayudas al sector de la castaña no cubrirán los seis millones de pérdidas.
La semana que viene los técnicos darán una cifra definitiva de los daños de la sequía
ALMUDENA SALCEDO/RONDA

Las pérdidas del sector de la castaña en la Serranía de Ronda rondarán este año los seis millones de euros, una cifra demasiado alta que no podrán cubrir las subvenciones de la Junta de Andalucía. Así lo reconoció ayer el delegado provincial de Agricultura, Antonio Moreno, que lamentó que los avances logrados en las distribución del fruto gracias a la creación de una gran cooperativa no se hayan visto apoyados por un buen año agrícola. Es más, Moreno reconoció que la merma en la producción de castañas rondará el 50 por ciento, es decir, se da ya por perdida la mitad de la recolección, y es que hay pocos erizos y los que están son, en su mayoría, demasiado pequeños.Subida de preciosMoreno expresó su confianza en que «con un buen precio y con las ayudas que podamos tramitar desde la administración autonómica, los agricultores se den por satisfechos», aunque reconoció que esas subvenciones no alcanzarán los seis millones de pérdidas. En este sentido hoy mismo se reunirán en Málaga representantes del sector y de la delegación provincial para «ver cómo hacer llegar las ayudas a todas las familias que no han podido recuperar ese tanto por ciento de cosecha en la recolección», explicó Moreno. Además la próxima semana ese encuentro se llevará a cabo con los técnicos para dar una cifra definitiva sobre los daños que la sequía ha provocado en los castañares de la Serranía. El año pasado se recogieron en la Comarca unos cuatro millones de kilos de castaña, -de 3.800 hectáreas- este otoño la cifra se reducirá a la mitad. La razón es bien sencilla: el fruto es, en su mayoría, extremadamente pequeño debido a la falta de humedad. De hecho hay zonas, las situadas más al sur, donde ni siquiera se llevará a cabo la recogida. El panorama no es, por tanto, halagüeño, y es que las lluvias han llegado demasiado tarde. Sin embargo, Antonio Moreno confía en que la subida del precio de la castaña y la exportación del fruto, así como una posible ayuda del Gobierno central, sirvan para evitar que «la economía de las personas que viven de la castaña no se vea resentida».AfectadosPero los propietarios de castaños no se muestran tan optimistas, y es que muchos de ellos han optado incluso por no recoger el fruto, una ardua tarea que se ha convertido en una labor familiar. Juan, vecino de Júzcar, lo tiene claro. «No merece la pena», afirma, ya que el fruto es excesivamente pequeño. Como él, otros muchos lamentan estos días una mala cosecha de la que su economía se resentirá todo el año.

No hay comentarios: